
Boletín
Petición de contribuciones para el Boletín
El Boletín de la Asociación se publica dos veces al año y se envía gratuitamente a todas las personas que son socias.
Todos los miembros de la Asociación están invitados a participar con sus artículos, experiencias de clase, la situación de ELE/L2/LH en un país concreto, creación literaria (cuentos o poemas), reseñas bibliográficas, noticias sobre la profesión, etc.
Para consultas, envío de originales o sugerencias, escribir a los Directores del Boletín al correo: boletin@asele.org
Directores del Boletín: Elisa Gironzetti (noviembre) y Raúl Urbina Fonturbel (mayo)
Noviembre 2024
Boletín ASELE n.º 71
Carta de Dirección Editorial – Noticias de ASELE – Informe de la Junta Directiva – Estado de Tesorería- Artículos de fondo: Andrés García Álvarez: Procedimiento metodológico de selección léxica en ELE: complementación de los campos semánticos de la Disponibilidad Léxica con las nociones específicas del PCIC - Valdecy de Oliveira Pontes, Állisson Victor Lopes Ferrreira, Glauber Lima Moreira, Una mirada sociolingüística sobre la concepción de lengua y de enseñanza de español como lengua extranjera en la colección didáctica Vente - Propuestas para el aula: Jennifer Niño, Explorando la intersección entre motivación y gamificación en la educación universitaria - Entrevista a Dolores Corbella Díez, por Antoni Nomdedeu - Reseñas - Novedades bibliográficas - Normas de publicación
Mayo 2023
Boletín ASELE n.º 68
Carta de las Directoras – Noticias de ASELE – Informe de la Junta Directiva – Estado de Tesorería- Informes de ELE en el mundo: Paloma Corella Montero y Miguel Cámara Auñón, El español y la enseñanza de ELE en Nepal – Andrea Álvaro Canal, El aprendizaje de ELE en Corea del Sur: un breve acercamiento a sus orígenes y el concepto de interculturalidad dentro de las aulas surcoreanas desde una perspectiva internacional - Artículo de fondo: Weiqi Li, La enseñanza de la entonación en el español como lengua extranjera en el contexto sinohablante: análisis de manuales y desafíos didácticos – Yue Ma, El aumentativo: estudio contrastivo español-chino – Revisión de literatura – Gang Yao, Sobre el uso del metadiscurso en la escritura académica: una revisión – Propuestas didácticas – Rafael Luis Salieto Gámez, Los testamentos en la clase de EFE: una propuesta didáctica - Entrevista a Nelson Flores - Reseñas - Novedades bibliográficas - Normas de publicación
Noviembre 2023
Boletín ASELE n.º 69
Carta de las Dirección Editorial – Noticias de ASELE – Informe de la Junta Directiva – Estado de Tesorería – Artículo de fondo: Enrique García Fernández, La viabilidad de la interacción entre pares en las pruebas orales – Propuestas para el aula: Eulalia Bada García de Quevedo, El paisaje lingüístico: una secuencia didáctica para la clase de ele en contexto de inmersión –Nydia R. Jeffers, El verbo en el pasado: crear una tira cómica en español – Entrevista a Paz Battaner Reseñas: Irene Macías Fernández y Christopher J. Pountain, El mundo hispanohablante en textos – Novedades bibliográficas – Normas de publicación
Mayo 2024
Boletín ASELE n.º 70
Carta de la Dirección Editorial - Noticias de ASELE - Informe de la Junta Directiva - EStado de Tesorería - Artículo de fondo - Beatriz Prieto Muñoz, Gamificación de una clase de ELE en Japón - Revisión de literatura - Romina Rivarola, Fraseología, variedades diatónicas y traducción en la clase de ELE en Argentina - Propuesta para el aula - Pietro Bottacchi Lozano, La mujer ideal - Entrevista a Aris Moreno Clemons - Reseñas -Novedades bibliográficas - Normas de publicación
Noviembre 2022
Boletín ASELE n.º 67
Contenidos:
Carta de las Directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: María Gabriela Amador Solano, Panorama de la Enseñanza del Español como Segunda Lengua en Costa Rica - Artículo de fondo: Ana Varela Suárez y Marta Peláez Torres, Análisis contrastivo de cinco exámenes de certificación de lenguas en ELMCER: CAE, DALF, DAPLE, DELE y GOETHE – Propuesta para el aula: Débora López, Propuesta metodológica y didáctica para la enseñanza de algunas locuciones verbales en ELE – Entrevista a María José García Folgado – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación.
Mayo 2022
Boletín ASELE n.º 66
Contenidos:
Carta de las Directoras - Noticias de ASELE - Informes de ELE en el mundo: El español y la enseñanza de ELE en Jordania (Alicia de la Antonia Montoro y María M. Novo) y Hispanismo y enseñanza de ELE en Israel (M. Capelusnik, M. Fritzler, I. Lerner, R. Sitman) - Artículo de fondo: Análisis de la actividad cerebral y lingüística durante las pausas en la producción oral de hablantes L1, L2 y herencia de inglés y español (Núria Enríquez) y La falta de correspondencia categorial entre español y japonés como factor fundamental en los errores de los cuantificadores de grado -muy y mucho- en aprendices de EL2 japoneses (Ricardo Gabriel Gómez de la Fuente) - Para la clase de Español: Aprendiendo a escribir cartas de solicitud de empleo con los compañeros en un curso de E/L2 dirigido a un colectivo inmigrante (Meritxell Feliu Ribas) - Entrevista a Mariachiara Russo - Reseñas - Novedades bibliográficas -Normas de publicación - Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de investigación.
Noviembre 2021
Boletín ASELE n.º 65
Contenidos:
Carta de las directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: Nueva York (José Antonio Jódar-Sánchez) y Japón (Vicente Alcañiz Buceta) – Artículo de fondo: Evaluación dinámica en la enseñanza y aprendizaje de ELE (Susana Madinabeitia Manso) – Revisión de literatura científica: La pedagogía del español como lengua de herencia en Estados Unidos: qué es, qué características tienen los alumnos y por qué se diferencia de la enseñanza de EL2 (Erik Garabaya Casado) – Para la clase de Español: Una nueva forma de enseñar español con dictados (Begoña González Afuera) y Español de la Diplomacia. Propuesta de unidad didáctica: La monarquía española y la entrega de cartas credenciales (Margarita Robles Gómez) – Entrevista a Leonor Acuña y a Claudia Fernández Silva – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación – Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de investigación.
Mayo 2021
Boletín ASELE n.º 64
Contenidos:
Carta de las directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: Malasia (Apolinar García Paredes) y Filipinas (Miguel Blázquez-Carretero – Artículo de fondo: La enseñanza de la pronunciación del español rioplatense para hablantes guaraníes: análisis contrastivo para la prevención y corrección de errores (Adelina Garbuio Centres) y El aprendizaje-servicio: investigación teórica y práctica (Viara Levterova) – Revisión de literatura científica: El tratamiento de los contenidos gramaticales en ELE: debate abierto (Nekane Celayeta Gil) y Grupos y procesos socioafectivos en el aula de ELE (María Sanz Ferrer) – Para la clase de Español: Español con fines específicos en contexto universitario: una propuesta didáctica para el desarrollo de la producción escrita en estudiantes germanohablantes de nivel B2/C1 (Esther Patrocinio Sánchez ) – Entrevista a Isabel Cervera Fernández – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación – Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de investigación.
Noviembre 2020
Boletín ASELE n.º 63
Contenidos:
Carta de las directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: Hong Kong (Rocío Blasco García y Álvaro Acosta Corte) y Nueva Zelanda (Laura López Fernández) – Artículo de fondo: Qué te viene a la cabeza? Conocimientos y actitudes de estudiantes chinos de español en niveles iniciales hacia las variedades diatópicas más habladas de la lengua (Lluís Algué Sala) – Revisión de literatura científica: La concepción y enseñanza del modo verbal en China (Jiehui Zu) – Para la clase de Español: ¿Cómo incluir la enseñanza de la pronunciación en el aula? Propuesta didáctica (Patricia Arnold y María Teresa Martínez García) – Entrevista a Florencia Henshaw – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación – Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de Investigación.
Mayo 2020
Boletín ASELE n.º 62
Contenidos:
Carta de las directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: Alemania (Johanna Lea Korell) y Georgia (Ketevan Khuskivadze y Ana Gvelesiani) – Artículo de fondo: Análisis de cuatro manuales de ELE en españa: el tratamiento de cantaba/canté/he cantado (Juan Juan Xiao) – Para la clase de Español: La enseñanza de modismo en los niveles superiores (Laura Arroyo Martínez) y El género picaresco en el aula de ELE (Pablo Fernández Domínguez) – Entrevista a Gisela Conde Morencia – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación – Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de Investigación
Noviembre 2019
Boletín ASELE n.º 61
Contenidos:
Carta de las Directoras – Noticias de ASELE – Artículo de fondo: Morfología léxica y ELE en Portugal: directrices curriculares, manuales y práctica lectiva (Mirta Fernández Santos y Andrea Rodríguez Iglesias) – Revisión de la literatura científica: La enseñanza de la comunicación no verbal en el aula de ELE (Helena Sofía Belío Apaolaza) y El discurso oral en español LE/L2 en el ámbito académico (Patricia Guillén Solano) – Para la clase de Español: Desacralizando la literatura a través del humor: una propuesta para la introducción de textos literarios humorísticos en el aula de E/LE (Alejandra Garralaga de Foronda) – Entrevista a Mario Bedera Bravo – Reseñas – Novedades bibliográficas – Normas de publicación
Mayo 2019
Boletín ASELE n.º 60
Contenidos:
Carta de las directoras – Noticias de ASELE – Informes de ELE en el mundo: Hungría (Estefanía Luque Delgado) y Costa de Marfil (Babara Bangoura) – Artículo de fondo: La mediación intercultural en el aula de español (Laura Sánchez Santos) –
Estrategias de consolidación del léxico. Identificación y patrón de variación en el ámbito universitario de Japón (José Oriol Segú Subirá) – Entre la teoría y la práctica: Programa Nacional do Livro Didático y el tratamiento de la variación lingüística en el libro didáctico de español (Valdecy de Oliveira Pontes, Glauber Lima Moreira y João Savinny Campos Ferreira) – Revisión de literatura científica: La enseñanza de español a chinos: mitos y construcciones (María Guijarro Sanz) – El artículo definido en español y sus expresiones equivalentes en japonés (Saori Kobashi) – Para la clase de Español: propuesta de Roberto Ortí y María Ángeles García – Entrevista a Jesús Suárez – Novedades bibliográficas –Reseñas – Normas de publicación – Formulario de afiliación a ASELE o de cambio de domicilio – Premios ASELE de Investigación (Tesis doctorales)
Noviembre 2018
Boletín ASELE n.º 59
Contenidos:
Carta de las directoras - Noticias de ASELE - Informes de ELE en el mundo: Letonia (Ana León Manzanero) y Eslovaquia (Erika Balogová) - Artículo de fondo: El humor como recurso para el aprendizaje de E/L2 (Esther Linares Bernabéu) - Revisión de literatura científica: La pronunciación en el aula de ELE/L2 (Maite Martínez García) - Para la clase de Español: propuestas de Concha Julián-de-Vega y Marcela Fritzler - Entrevista a David Ferrán Priestley - Novedades bibliográficas - Reseñas - Normas de publicación.
Mayo 2018
Boletín ASELE n.º 58
Contenidos:
Carta de las directoras - Noticias de ASELE - Informes de ELE en el mundo- Artículo de fondo - Revisión de literatura científica - Para la clase de Español - Entrevista a Kim Potowski - Novedades bibliográficas - Reseñas - Normas de publicación
Noviembre 2017
Boletín ASELE n.º 57
Contenidos:
Carta de las directoras - Noticias de ASELE - Informes de ELE en el mundo - Artículo de fondo - Revisión de literatura científica - Para la clase de Español - Entrevista a Jon Andoni Duñabeitia - Novedades bibliográficas - Reseñas - Premios de investigación Asele 2017 - Normas de presentación
Mayo 2017
Boletín ASELE n.º 56
Contenidos:
Carta de las directoras - Entrevista y homenaje a Pablo Domínguez - Noticias de ASELE - Informes de ELE en el mundo - Artículo de fondo - Revisión de literatura científica - Para la clase de Español - Novedades bibliográficas - Reseñas - Premios de investigación - Normas de publicación